Este año, en lugar del tradicional Roscón de Reyes, me apetecía preparar un «Estonian Kringel», una masa trenzada de pan dulce especiada con canela y cardamomo muy típica de los países bálticos en estos días de Navidad. A veces se prepara con masa de hojaldre (lo que le da una textura más crujiente) aunque normalmente es una masa de pan fermentada parecida a un brioche que se rellena de frutos secos o frutas confitadas.
Después de ver la estupenda receta de «Cindystar» me animé a preparar esta versión doblemente golosona rellena de mazapán y chocolate con almendras:

"Estonian Kringel" de chocolate con almendras y mazapán

"Estonian Kringel" de chocolate con almendras y mazapán
El resultado es excelente: una masa tierna y esponjosa y un relleno dulce que se deshace en la boca. Aunque la masa en sí no contiene prácticamente azúcar, el chocolate y el mazapán la convierten en un bollito dulce perfecto para acompañar el té o el café. Además, la jugosidad del mazapán y el chocolate semi fundido permiten eliminar la mantequilla que suele utilizarse en el relleno.
Me parece un sustituto estupendo del famoso Roscón, que normalmente contiene cremas o nata y puede hacerse algo pesado.
¿Os animáis a probar el «Estonian Kringel» estas fiestas?
Ingredientes para la masa:
* 350 gr harina común
* 5 gr levadura seca de panadería (o 15 gr levadura fresca)
* una cucharada sopera rasa de tagatosa (o la mitad de azúcar)
* 120 gr leche tibia
* 30 gr mantequilla a temperatura ambiente
* 1 huevo mediano
* una pizca de sal
Ingredientes para el mazapán:
* 125 gr almendra molida
* 75 gr tagatosa (o 125 gr azúcar glas)
* 1 clara de huevo
Ingredientes para el relleno:
* el mazapán anterior
* 60 gr chocolate con leche y almendras (yo utilicé chocolate «Valor» sin azúcar)
Comenzamos preparando la base de brioche mezclando todos los ingredientes en un recipiente grande:
Amasamos hasta obtener una masa compacta y suave. Formamos una bola y dejamos que leude en un lugar cálido durante 1 hora o hasta que haya doblado su volumen:
Mientras tanto, preparamos el mazapán del relleno:
Mezclamos todos los ingredientes con las manos hasta que adquieran una consistencia grumosa, como unas migas:
Una vez la masa del brioche haya doblado su volumen, la estiramos con ayuda de un rodillo para darle una forma rectangular, lo más regular posible, y esparcimos encima las migas de mazapán:
Troceamos el chocolate con leche y almendras y lo repartimos sobre el mazapán:
Enrollamos la masa por el extremo más largo, como si fuera un brazo de gitano:
A continuación practicamos un corte longitudinal y abrimos el brioche:
Trenzamos los dos extremos de la masa:
Y unimos los extremos para cerrar la corona:
Por último, pincelamos la corona con un poco de leche:
La introducimos en el horno, previamente calentado a 200ºC, durante unos 25-30 minutos, cubriéndola si es necesario para evitar que se tueste demasiado.
Una vez horneada, la pasamos a una rejilla y dejamos que se enfríe.
Podéis espolvorearla con almendras laminadas y una pizca de canela y cacao en polvo antes de hornearla.

"Estonian Kringel" de chocolate con almendras y mazapán
Aguanta bien hasta el día siguiente guardada en un recipiente hermético, y si la tomáis mojada en la leche del desayuno podréis disfrutarla varios días.
Espero que os guste y…
¡Feliz 2014!
Tiempo: 1 hora (leudado) + 35 minutos (horneado)
Dificultad: media
deliciosa tu combinación. Yo hace muy poquito que la hice, pero de canela. Y aunque solo probé un poquito, pensé que le iba a faltar azúcar, como tú bien dices lleva poca. Pero no, estaba deliciosa. Pensé que me iba a encontrar más un pan y me encontré un dulce en toda regla 😉
Besos wapa y que pases Felices Fiestas!!! Paula
¿A que sí? un postre en toda regla, ¡y delicioso!
Felices fiestas a ti también, Paula 😀
Besos
Me encanta la receta y la explicacion. La combinación con el mazapan me parece genial. Felices fiestas!!
Delicioso dulce nórdico, apetece darle un mordisco. «Feliz Navidad»
Oh my god! Qué ganas tengo de probar un Estonian Kringle! Anoto la receta para mi lista de pendientes!
Felices fiestas!
Pues me voy a poner a hacerlo ahora mismo, me encanta. Pero lo haré con la canela y el cardamomo, a lo tradicional. mmmmm, creo que ya lo estoy saboreando. Bicos
Acabo de leer la receta completa. NO hay 2ª fermentación?
Hola Mª José: no, no es necesaria una 2ª fermentación, así es que la preparación es más rápida.
Saludos 😉
Beautiful bread, I hope you had a wonderful Christmas!
Chocolate y almendra…una combinacion espectacular.
¡Dios mío que postre más delicioso! y la explicación magnífica, invita a probarlo. Un abrazo y Feliz 2014 .
Qué buenísima pinta tiene. Hace tiempo que quiero hacer uno de estos panes trenzados, a ver si lo hago de una vez 🙂