Pizza extrafina de tomatitos secos {a los 5 quesos}

 

Allá por el cambio de siglo y milenio (el último, se entiende), mi costilla, sus compañeros de piso y yo establecimos una bonita, aunque corta, costumbre. Se llamaba «noche de pizza» y caía siempre en jueves.
La noche se completaba con una peli de estreno hábilmente decodificada de aquel famoso canal de la crucecita (no, mi costilla y sus compañeros de piso no eran pre-delincuentes sino informáticos)
Digo que la costumbre fue corta porque al cabo de poco todos acabaron los estudios, el dichoso canal pasó a mejor vida y las pelis empezaron a piratearse de forma mucho más sencilla.

Concidiréis conmigo (si no, no estaríais dedicando tiempo a esta entrada sino a cualquier cosa más útil) en que sólo una mente altamente desarrollada pudo idear algo tan cautivador y fascinante como una masa de pan cubierta de quesos fundentes.
Será que la combinación de colores y olores de una pizza tiene un efecto directo sobre mi producción de endorfinas, porque siempre he encontrado embriagadora una visión como ésta:

Pizza extrafina de tomatitos secos {a los 5 quesos}

Pizza extrafina de tomatitos secos {a los 5 quesos}

Sinceramente, y con el permiso de los puristas, no creo que haga falta una colección de sofisticados (y caros) utensilios para preparar una buena pizza.
La pizza debe ser algo sencillo, rápido y al alcance de cualquiera, aunque, como pasa con muchas otras recetas, su proceso se ha ido complicando y perfeccionando hasta el punto de parecer imposible hacerla si no se tiene un horno profesional, una base de piedra y un máster sobre interacciones químicas del pan.
Olvidaos, no es necesario. Nuestros antepasados no tenían Termomix ni otros artilugios autómatas y hacían buenas (¡muy buenas!) pizzas.
Lo que sí hay que tener en cuenta son ciertas indicaciones.
Por ejemplo, yo no utilizo salsa de tomate corriente porque al contener bastante agua, humedece demasiado la masa e impide que quede bien crujiente (y esta en concreto nos interesa crujiente) En su lugar utilizo puré de tomate o tomate concentrado, que además dará un color más bonito a la base de nuestra pizza.
Otra recomendación que os hago es añadir las especias a la propia masa de pan. A mí me gusta utilizar orégano en la preparación de la masa y albahaca al montar los ingredientes sobre la base.
Últimamente estaba añadiendo tomatitos secos troceados, aunque noté que al hornear la pizza solían quemarse o tostarse en exceso. De ahí que en esta receta los incluya también en la propia masa. Creo que es un muy buen cambio.

Pizza extrafina de tomatitos secos {a los 5 quesos}

Pizza extrafina de tomatitos secos {a los 5 quesos}

Por lo demás, no hay más secretos. Para obtener una masa extrafina como ésta, simplemente hay que estirarla con el rodillo hasta dejarla lo más delgada posible, como si quisierais hacer unas obleas o una empanada. Esta masa no va a levar por segunda vez, así es que no quedará esponjosa y alta sino apretada y crujiente. Eso ayuda a simplificar y agilizar el proceso.
Hay muchas discusiones sobre si la pizza perfecta debe tener una masa gruesa o una masa fina. En mi opinión, si los ingredientes que ponemos encima son buenos, quizá sea más interesante concentrarse en ellos, y estos pueden quedar enmascarados si la base de pan es demasiado gruesa y evidente. Cuestión de gustos, en todo caso.

Pizza extrafina de tomatitos secos {a los 5 quesos}

Pizza extrafina de tomatitos secos {a los 5 quesos}

Lo que nunca puede faltar es el ingrediente estrella. Y en ingentes cantidades.
Ya conocéis mi máxima: «Nunca hay demasiado queso».
Así es que cuando estéis a punto de pensar que ya os estáis pasando, añadid un poquito más.
Y luego otro poquito, por si acaso.

Ingredientes (para una pizza redonda de 35cm):
Ingredientes para la masa:
* 200 gr harina
* 80 gr agua tibia
* 40 gr aceite de oliva virgen extra
* 5 gr levadura seca de panadería
* 3 tomatitos secos picados en trozos muy pequeños
* 1 cucharadita rasa de sal
* 1 cucharadita de orégano seco (y algo más para espolvorear)

Resto de ingredientes:
* unas cucharadas de tomate concentrado o pasta de tomate
* 5 lonchas de jamón york
* 1 loncha de jamón serrano
* 2 champiñones
* 2 pimientos de piquillo asados
* 2 puntas de espárragos verdes
* 4 aceitunas verdes sin hueso
* 50 gr medallones de queso de cabra (sin corteza)
* mezcla de 4 quesos para fundir (emmental, cheddar, gouda y queso curado)
* unas hojas de albahaca (para decorar)

Además de las fantásticas fotos paso-a-paso habituales, también podéis echar un ojo al vídeo en el canal de Rico Sin Azúcar de YouTube.
¡No olvidéis suscribiros!

Para preparar la masa, mezclamos todos los ingredientes en un recipiente grande, excepto la sal:

Paso a paso: mezclar los ingredientes

Comenzamos a amasar (a mano o utilizando el garfio de la amasadora) y agregamos la cucharadita rasa de sal.
Amasaremos hasta que la superficie de la masa quede perfectamente tersa, lisa y elástica. Con amasadora, a mí me lleva unos 7-8 minutos a velocidad mínima:

Paso a paso: amasar

Tapamos el recipiente con plástico transparente o un paño y lo guardamos en un lugar cálido (por ejemplo, el interior del horno a 35ºC) durante 1 hora.
La masa en sí es húmeda y ya contiene aceite, así es que no es necesario engrasar el molde.

Una vez haya reposado, la volcamos sobre una superficie ligeramente enharinada y la estiramos con el rodillo, dándole forma circular:

Paso a paso: estirar con el rodillo

La masa debe quedar muy fina, así es que la iremos volteando sobre la superficie y estirando, hasta alcanzar unos 35cm de diámetro.
Engrasamos la bandeja de pizza (no es imprescindible, puede ir directamente sobre la bandeja del horno cubierta con papel sulforizado) y colocamos la masa, ajustando bien los bordes:

Paso a paso: engrasar y ajustar en el molde

Sobre la base repartimos unas cucharadas de tomate concentrado:

Paso a paso: extender la pasta de tomate

Agregamos el jamón:

Paso a paso: agregar el jamón

Agregamos los champiñones cortados en láminas y los pimientos de piquillo en tiras:

Paso a paso: agregar los champiñones y el pimiento

Agregamos el queso de cabra desmenuzado (cantidad al gusto), las puntas de espárragos, las aceitunas partidas por la mitad y espolvoreamos con una pizca de orégano:

Paso a paso: agregar los espárragos, el orégano, el queso de cabra y las aceitunas

Cubrimos con una capa generosa de mezcla de 4 quesos:

Paso a paso: espolvorear con queso rallado

Introducimos la bandeja en el horno, previamente calentado a 210ºC, en la guía inferior siguiente a la media altura, durante 15 minutos. Mi horno tiene uno de esos programas modernos para masas que contienen levaduras (se supone que el aporte extra de humedad consigue «resultados perfectos», según la publicidad)
Si vuestro horno no tiene esa función, encended ambas resistencias a la misma temperatura.

Tras esos 15 minutos, comprobamos si el queso está suficientemente fundido y, si lo preferimos tostado, la dejamos 5 minutos más a 180ºC.

La retiramos y, sin dejar que se enfríe, la desmoldamos, cortamos y zampamos.

Pizza extrafina de tomatitos secos {a los 5 quesos}

Pizza extrafina de tomatitos secos {a los 5 quesos}


Pizza extrafina de tomatitos secos {a los 5 quesos}

Pizza extrafina de tomatitos secos {a los 5 quesos}

Los ingredientes de la receta son una simple sugerencia. La pizza, como la pasta, admite cualquier cosa.
Podéis emplear 100% de harina blanca de trigo o 75% de harina blanca de trigo (150 gr) y 25% de harina integral, espelta o kamut (50 gr) Si incorporáis esas harinas quizá tengáis que hidratar algo más la masa con un poco más de agua o aceite. Lo más recomendable es comprobar si la masa queda bien elástica y maleable al amasarla o, por el contrario, queda demasiado seca, e ir incorporando el líquido poco a poco.

Pizza extrafina de tomatitos secos {a los 5 quesos}

Pizza extrafina de tomatitos secos {a los 5 quesos}

Creédme: a partir de ahora van a mejorar muchísimo las noches de los jueves.

 
Tiempo: 10 minutos (preparación) + 1 hora (fermentación) + 20 minutos (horneado)
Dificultad: baja

  • Print
  • PDF
  • email
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • del.icio.us
  • Netvibes
  • Bitacoras.com
  • StumbleUpon
  • Meneame
  • Tumblr
Esta entrada fue publicada en Pizzas y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Pizza extrafina de tomatitos secos {a los 5 quesos}

  1. No ho he pogut evitar, ha sigut acabar el video i jo cridar: Ole!! 🙂

    La pizza fantastica, pero el video…encara mes!

  2. Paula dijo:

    Hola preciosa!

    Cuanto tiempo sin venir a dedicarte una palabras, ya lo siento porque tú siempre eres muy atenta conmigo, pero entre el trabajo y estudiar las oposiciones no me da la vida.
    Hoy por fin me paro aquí a escribirte una líneas, y eso que leerte te leo tooodo, aún tengo en destacados esa tarta invisible de pera que le quiero hacer a mi padre!
    El otro día te ví el video de la pizza en instagram (o facebook, ya no me acuerdo, jajaja) y estaba deseando ver la receta. Me encanta!!!

    Yo como tú soy de masas finas, me encantan crujientes y así entiendo que es protagonista tanto la masa como su contenido.

    Por supuesto me quedo con tu idea de los tomates secos en la masa, que también me ha chiflado!

    Mil besos! Paula

    • Helena dijo:

      Gracias, Paula 😀
      Puedes preparar la pizza (recuerda: ¡mucho queso!) y de postre, la tarta invisible. Buen menú, ¿verdad?
      Un besote y ánimo con las opos!
      Buen fin de semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.