Hoy tenía pensado venir con un pastel frío de atún y gambas, pero he vuelto a sucumbir a los encantos foto-culinarios de las cerezas… ¿Cómo puedes resistirte a comprarlas si te las encuentras baratitas, redondas y brillantes y bien maduras?
Así es que la semana pasada cargué con medio kilo más y, aprovechando que la lengua de esta ola de calor sahariano ha llegado hasta las mismísimas costas atlánticas, he preparado este delicioso helado de cerezas y yogur griego:

Helado de cerezas y yogur griego
Con temperaturas que han acariciado en Coruña los 30º, pocas cosas apetecían más que un helado de frutas ligero y refrescante.
Los helados con base de yogur son muy rápidos de hacer ya que no requieren la preparación de una crema de yemas y leche, con lo que evitamos, además de perder tiempo, andar encendiendo el fuego. Sólo necesitamos yogures cremosos (yo he utilizado 3 yogures griegos) y un buen puñado de cerezas deshuesadas, cuanto más maduras, mejor. El chorrito de cava ayudará a que no se formen cristales de hielo durante la congelación. Personalmente prefiero el cava, pero si os gusta algún otro licor, podéis sustituirlo por vodka, licor de moras o Kirsch (licor de cerezas)

Helado de cerezas y yogur griego
La cantidad de azúcar dependerá de lo maduras que estén las cerezas. Tened en cuenta que el yogur griego no es ácido, por lo que os aconsejo hacer una cata previa antes de añadir más azúcar.
Ingredientes:
* 500 gr cerezas maduras deshuesadas
* 375 gr yogur griego
* 55 gr tagatosa (o 120 gr azúcar)
* una cucharada sopera de zumo de limón
* un chorrito de cava Brut Nature
Los pasos a seguir son muy sencillos:
En primer lugar lavamos y deshuesamos las cerezas:
Añadimos el yogur, el azúcar o edulcorante, la cucharada de límón y el chorrito de cava:
Lo trituramos con la batidora hasta obtener una crema:
Si queréis, podéis pasar la crema por un colador chino para eliminar los pedacitos de piel que quedan. A mí no me molestan y los dejé.
Guardamos la crema en la nevera durante unas 2 horas, mínimo (lo mejor es refrigerarla toda la noche), antes de introducirla en la máquina heladera.
Una vez mantecado en la máquina y obtenida una consistencia espesa, se puede servir o se puede verter en un molde y congelarlo unas 3 horas para que termine de solidificarse.
Mis fotos de helados no hacen justicia: nunca consigo pillarlo en el momento justo… siempre demasiado firme o demasiado líquido… Creo que los 24º de la habitación tampoco ayudaron…

Helado de cerezas y yogur griego
Aún así, nos lo zampamos todo…

Helado de cerezas y yogur griego
Refrescante, dulce y con un intenso sabor a cerezas.
Podéis dejar unas cuantas cerezas enteras dentro del helado, o servirlo decorado con un chorrito de yogur griego muy frío.
La semana próxima vengo con el pastel frío de atún y gambas, palabra, que nos estamos poniendo de dulce hasta las cachas…
Tiempo: 2 horas (regrigeración) + 3 horas (congelación)
Dificultad: baja
Dices que no lo pillas en el momento justo para las fotos, pero yo, después de ver todas y cada una de ellas creo que está espectacular. Si hubiera cogido yo ese vasito en la foto habría salido blanco 😉 jajaja Lástima que no tenga heladera…
Besos
Vanessa, yo tengo la heladera baratita de Lidl, de 22.-eur, pero siempre puedes mantecarlo a mano: cada 30 minutos, sácalo del congelador y bátelo de nuevo (procurando deshacer los cristales de hielo de las paredes del molde) Repite el proceso unas 3 veces y deja que termine de congelarse.
Un besote 😉
Ay, qué fresquito. Y con lo buenas que están las cerezas 🙂
Helena, tienes razón, el helado con yogur es superfácil de hacer, y a pesar de las fotos, como tu dices, y que son por cierto preciosas, ese helado está diciendo cómeme. ¡Con ese color tan intenso no puede ser más atractivo!.
Y por mi que siga haciendo calor. Lo que ahora son olas de calor antes era simplemente «verano», pero los inviernos son duros y largos, así que a mi no me molesta el calor, y eso que por aquí hemos rondado los 40ºC.
Besos
Cristina
No hay sino que ver las fotos para imaginarlo, se ve tan atractivo con ese color tan intenso que es difícil no dejarse tentar!!
Me encanta la receta y me encantan las fotografías!!
Besotes guapa!!!
ficou fantástico e com uma cor linda
bjs
Tiene una pinta maravillosa!! Y seguro sabe mucho mejor!!
Mi pregunta es: la heladera de Lidl se puede obtener actualmente? Me refiero si es una promoción de este verano, como en Lidl hacen promociones y los productos pasada la promoción ya no los tienen…. Gracias!
Emma, yo compré la heladera hace un 2 ó 3 años. Por lo que he leído en foros, me parece que es un producto de venta habitual en Lidl. Echa un vistazo a ver si la encuentras.
Si no, siempre puedes hacer el mantecado manualmente.
Un abrazo
Gracias Helena lo miraré!
Un abrazo!
I love cherries, your yogurt is such a gorgeous color!
Un helado realmente delicioso y refrescante, con unos ingredientes muy bien escogidos, que sumados a esa impecable presentación lo convierten en un bocado irresistible!! Me has dejado con ganas de un poquito!! Jejeee
Un abrazo
A mi me viene perfecto con cava o vodka mis dos debilidades, que además unidas a esta ricura de helado…se vuelve una delicia irresistible!
Beso grande Helena.
Ala, queda un color precioso, y como tiene que estar, divino! Mi preferido es el helado de iogur y moras però… a partir de este… a lo mejor serà de iogur y cerezas!! Rico, rico.
Oooh, ¡yogur y moras suena muy bien! hice un helado de moras hace tiempo, pero con base de yemas (lo que rebaja un poquito el color violeta de la fruta)
Petons 😉
Aunque se vea un poco derretido en la foto me apetece comerlo hasta para desayunar!!! Me gusta la idea de utilizar yogur griego para hacer helado. Con este calor insoportable se agradecen dulces fresquitos 😉
Besos
Uauuu! solo con ver ese color ya se hace la boca aguaaa!!! riquísimoooo!!
Muuua! 😉
Totalmente irresistible (las fotos son preciosas) y tentador.
Me encantan las cerezas y me ha gustado tu propuesta con yogur y cava.
Lo probaré seguro.
Besos,
Raquel
Pobrecito tu helado de cerezas 🙁 Sufrió mucho con ese calor, pero no menos que nosotros. Yo no sé si tú podrás imaginarte lo que es llegar a los 38º y padecerlos. Eso es lo que ha hecho hoy aquí, en Madrid. No puedes salir a la calle porque es una aventura de locos.
Y aunque el pobre helado sufriera lo suyo, el color es precioso, de los que más me gustan. Yo también sucumbo ante un puñado de cerezas y me pongo hasta las trancas de ellas porque es una fruta tan efímera, que hay que aprovecharse cuando la tenemos ente nosotros.
Nos vemos en el pastel frío de atún, eh. Un beso!
¡¡38º!! Dudo que en Coruña los termómetros tengan impresa esa temperatura X-) Yo soy un bicho de frío, no aguanto el calor y o me cubro de crema factor 60 en plan burka o me sale una urticaria picojosa de lo más molesta… O sea que imagina cómo se agradecen los helados en días así.
Por cierto, hoy he vuelto a cargar con más cerezas (¡¡¡)
Nos vemos en el pastel de atún! 😉
Un besote
¡Qué helado tan rico y qué color tan bonito! ¿verdad? yo hice uno muy parecido hace unas semanas y nos encantó, y además la base de yogur me convence más porque es un poco más ligera y porque no se tiene que poner yemas. sin duda una gran alternativa. el toque de cava debe darle un saloncillo especial, lo consideraré la próxima vez.
Un besito
Angi
Yo lo he hecho muy pocas veces, pero junto con el de base de queso, me está gustando más y más, sobre todo por lo sencillo y fácil de hacer.
Donde esté un buen cava que se quiten licores! 😀
Besos
Ay Helena, tienes mucha razón. Sacar fotos a helados con estas temperaturas es una aventura muy estresante!!. Por lo demás, me encanta la idea de las cerezas y el yogur griego para un helado y el color que te ha quedado…es precioso!. Y las fotos, me rechiflan!
Un beso
Que color, por favor. Me imagino el sabor intenso de la cereza en cada cucharada. Besos!
Ana
fijate que a mi lo que me ocurre es que los helados con yogur me resultan muy acidos, a ti no??? Tendré que probar con el griego a ver porque me ha encantado la pintaza de este helado que nos presentas 😉
Besos. Paula
Qué va, Paula, el yogur griego no es nada ácido, es pura nata.
Pruébalo!
Besos
Ohh pero qué rico Helena! se me hace la boca viendo tus fotos, no le pillarás el punto a helado para fotografiarlo pero ya te digo que las fotos hablan por sí solas..
Besos 😉
Si utilizase extracto líquido de stevia para endulzar este helado, qué cantidad debo añadir?? vaya pintón que tiene la recetiiiitaaaa !! mmm ñammm
Hola Emily,
La proporción habitual de stevia en polvo es una tercera parte que de azúcar (en este caso, unos 40 gramos) No sé exactamente cómo se traduce eso a stevia líquida. Personalmente yo utilizaría media cucharada sopera y probaría la crema, porque dependiendo del grado de madurez de las cerezas, necesitarás endulzar más o menos el helado.
Saludos 😉
okis !! merci guapa… lo tengo enfriando, a ver qué tal me sale sin heladera…
Helena, ha sido fantástica la experiencia de hacer y probar este helado. En casa hemos redescubierto las cerezas que en los últimos años solo devorabamos como fruta. Todavía me quedan dos tarrinas en el congelador y las he escondido para que no me las quite nadie porque ya es difícil encontrar una buena cereza..jejejej. Subiré la receta a mi blog en cuanto pueda. Un besote muy fuerte.
Mar
Me alegro mucho de que os gustara, Mar. Si os quedasteis con ganas de más cerezas, te animo a probar la tarta de almendra rellena, seguro que también os sorprenderá 😀
Besos
Que buena pinta, y como me gustan tus fotos, son preciosas!!
Ahora ya podemos empezar a hornear de nuevo con este tiempo tan guay que tenemos en Coruña no??, je, je, un besazo!
Carmela de los Dulces de Lía