Sinceramente, espero que ésta sea una de las últimas recetas de horno, porque ya va siendo hora de que la primavera se digne a aparecer por esta esquina del mapa, nos traiga al fin unos cuantos días cálidos y soleados y podamos empezar a preparar postres de nevera.
Mientras la climatología se empeña en llevar la contraria al calendario, parece que en otros rincones ya es primavera hace rato y han comenzado a crecer las primeras fresas de la temporada. Da gusto empezar a ver variedad de frutas en el super, ¿verdad? (aunque de momento me limito a «ver» más que a comprar: no pienso pagar 3.-eur por un kilo de ciruelas…)
Aunque este bizcocho no lleva fresas (me las reservo para tomarlas con un buen tazón de yogur griego) sí está relleno de peras, dulces y bien maduras, y de un delicioso «crumble» de nueces (comunes y de macadamia, aunque podéis utilizar otras variedades) lo que le da un aspecto, un color, un sabor y una jugosidad increíbles.

Bizcocho de peras y nueces
Los bizcochos afrutados son una auténtica delicia, y lo mejor es que admiten cualquier fruta que tengamos a mano.
Estuve tentada a acompañarlo de unas natillas caseras, pero al final me acordé de lo bien que combinan las nueces con la nata (¿os acordáis de aquel delicioso helado de nata-nuez?) y lo serví con unas cucharadas de nata fresca (que, bien mirado, también encaja estupendamente con las fresas)

Bizcocho de peras y nueces
Por cierto, recorté las fresas en forma de rosas siguiendo los pasos de «Maduixa» («Salseando en la cocina»), perfectamente explicados en su estupendo post.

Bizcocho de peras y nueces
A diferencia de otros bizcochos en los que la fruta se dispone ordenadamente en una fina cobertura, éste es mucho más fácil y rápido de preparar: simplemente hay que trocear la pera (como siempre, cuanto más madura, más sabor) y añadirla a la masa junto con el «crumble» de frutos secos.
Ingredientes (para un molde redondo de 22cm diámetro)
Ingredientes para la masa:
* 110 gr mantequilla a temperatura ambiente
* 85 gr tagatosa (o 170 gr azúcar)
* una vaina de vainilla natural
* 2 huevos medianos
* 245 gr harina con levadura incorporada
* media cucharadita de bicarbonato (opcional)
* 230 ml nata líquida ligera (18% m.g.)
Resto de ingredientes:
* 2 peras maduras grandes (yo utilicé variedad «Conferencia»)
* 140 gr nueces mondadas
* 60 gr nueces de macadamia
* 30 gr tagatosa (o 60 gr azúcar moreno)
* ½ cucharadita de canela molida
* 50 gr mantequilla a temperatura ambiente
* 50 gr harina común
Comenzamos mezclando con unas varillas la mantequilla, el azúcar o edulcorante y el contenido de la vaina de vainilla, hasta obtener una textura grumosa:
Agregamos los huevos, de uno a uno, y batimos:
Añadimos la harina, poco a poco, alternándola con la nata líquida, mientras batimos la crema al mismo tiempo…
Hasta que tengamos una masa cremosa y sin grumos:
Reservamos.
En dos recipientes diferentes mezclamos: por un lado, los 50 gr de harina con los 50 gr de mantequilla; por otro lado, mezclamos las nueces mondadas y las nueces de macadamia picadas en trozos grandes, con el azúcar o edulcorante y la media cucharadita de canela:
Incorporamos 3/4 partes de la mezcla de frutos secos a la mezcla de mantequilla y lo trabajamos con las manos para formar un «crumble»:
Reservamos.
Por último, montaremos el bizcocho:
Forramos la base de un molde desmontable con papel sulforizado y lo engrasamos ligeramente con aceite.
Vertemos la mitad de la masa:
Pelamos, despepitamos y cortamos las peras en trozos medianos. Las repartimos sobre la crema:
Encima de las peras repartimos el «crumble» de mantequilla y frutos secos:
Lo cubrimos con el resto de la masa:
Y espolvoreamos con el resto de la mezcla de frutos secos, azúcar y canela:
Introducimos el molde en el horno, precalentado a 165ºC sólo con la resistencia inferior y la función ventilador (si no tenéis función ventilador, aumentad la temperatura a 170-180ºC) Lo hornearemos durante unos 25-35 minutos (ojo! cada horno tiene su propio carácter), vigilándolo de vez en cuando para que no se queme demasiado la superficie (si vemos que se dora antes de tiempo podemos bajar la temperatura y tapar el molde con papel de aluminio)
En cuanto haya subido y esté listo, lo retiramos del horno, dejamos que se enfríe 15 minutos y lo desmoldamos con cuidado.
El resultado es un bizcocho muy jugoso y de intenso sabor, perfecto para tomar como postre, acompañado de un café o un chupito espirituoso. Precisamente porque la masa es húmeda, os va a aguantar varios días sin endurecerse. Yo lo preparé la tarde anterior y no lo probamos hasta el mediodía siguiente: ¡estaba simplemente delicioso!

Bizcocho de peras y nueces

Bizcocho de peras y nueces
A mí personalmente me encantan las nueces de macadamia: no son tan ácidas como las nueces comunes y tienen un puntito salado que las hace irresistibles. Obviamente, podéis utilizar exclusivamente nueces comunes para la receta o nueces de macadamia, pero creo que una mezcla de ambas hace el bizcocho más interesante.
También podéis evitar el uso de mantequilla como ingrediente de la masa sustituyéndola por un yogur griego o natural, tal y como hace a menudo Chelo («Cogollos de Agua») Otras equivalencias curiosas se describen en esta simple regla.
Con mantequilla o sin ella, estoy segura de que el bizcocho os va a encantar.
Tiempo: 30 minutos (preparación) + 30 minutos (horneado)
Dificultad: baja
Te doy toda la razón Helena, los bizcochos con frutas están deliciosos, y este tuyo seguro que es una buena muestra.
Un beso
Cristina
Con lo que me gustan las peras, hoy precisamenta hablaba con mi madre y coincidiamos en que hace dos años al menos que no comemos peras con sabor a peras. Así que he dejado hasta de comprarlas.
Pero en cuanto vea unas que merezcan la pena, me lanzo a por este bizcocho, que me ha encantado.
Las fotos son increibles, vamos , que parece que se me va a caer una nuez sobre el teclado :), una delicia para la vista, de verdad, felicidades.
Besotes, mi niña.
¡Muchas gracias Nuria! lo malo es que muchas veces venden la fruta completamente verde y en lugar de madurar en el árbol, madura en la cesta de la cocina (o en la nevera), y claro, no es lo mismo…
Si encuentras unas jugosas y bien maduras, lánzate a por este bizcocho, que está buenísimo.
Otro besote 😉
How delicious, I love pears and walnuts together. I’d love a slice of this cake! 🙂
Una ricura de pastel!! Hoy publico uno de parecido, pero de manzana con nueces. La verdad es que son pasteles muy esponjosos, los de este tipo, que admiten cualquier acompañante cremoso… bueníssimo! Y las fotos preciosas!!
Las nueces van estupendamente con manzanas y peras, ¿a que sí? será porque son también frutas otoñales y ya se conocen 😉
Estupendo tu pedazo bizcocho, Marina.
Besos
Ala! Aquest pastís té una pinta realment es-pec-ta-cu-lar. Ja m’imagino el cruixent de les nous i el toc de pera….
Aunque yo cambiaría las peras por manzanas (soy así de caprichosa) el bizcocho me parece fabuloso. Me encanta la utilizacion de la fruta en los cakes y el crumble de nueces estupendo. Las fotos me encantan, lo mismo que el paso a paso. Bss
Virginia «sweet and sour»
Yo nunca uso la mantequilla :), que delicia de tarta, se ve muy buena y esas fresitas así, parecen rositas, que cosa más linda.
Soy una enamorada de tus fotos, hermosas!
¡Gracias Kako! ¿Verdad que las fresas así cortadas son de lo más resultonas? ya ves con qué poca cosa se adorna un plato 😉
Un besote
Ficou um bolo lindo e mesmo ao meu gosto.
bjs
Excelente paso a paso y una riquisima receta, los bizcochos de frutas me encantan son mi debilidad, creo que le dan lo necesario al bizcocho para que este rico y jugoso. Precioso Helena
Ohhh te ha quedado un bizcocho irresistible!!! Yo también los adoro de frutas, me encanta lo húmedos que quedan y su gustito.
La combinación nueces con pera me ha encantado, y el efecto crumble también, tendré que hacerla un día de estos :P.
Besitos!!
Este bizocho es de los que más me gustan, la jugosidad de la fruta y la textura crujiente del crumble me chiflan! Tengo uno muy parecido de manzana que seguro te va a gustar 🙂
Un beso!
Qué delicia de bizcocho peras, tiene una pinta estupenda!!!! yo no clausuraría el horno tan pronto, regalándonos estas delicias prefiero pasar un poquito de calor y degustar un buen pedazo de bizcocho casero! un besazo guapa
Helena, este bizcocho es un manjar! Con recetas así no tengo ganas de apagar el horno.
Besos
Yo estaba deseando que llegara el buen tiempo para empezar a descocarnos, quitarnos el sayo, recogernos la melena y salir a disfrutar del buen tiempo, pero por otro lado, sé con el buen tiempo, no encenderé el horno tanto y echaré de menos a un gran amigo en la cocina 🙁
Me encanta tu bizcocho. Más que bizcocho lo llamaría pastel. No me preguntes, por favor, por qué y qué diferencias hay, pero para mi un pastel es más rico por cuestión de cantidad de ingredientes. ¡Y ese crumble! ¡Diooooossss!
No sabía lo que es el «chobani», pero por el enlace que nos proporcionas, intuyo que es algo similar al yogur griego. No me imaginaba que su poder podría llegar a ser similar al de otros tantos ingredientes, así como un sustituto.
BEsos
Ya toca salado no? xDD
Me encantan tus recetas y estoy todos los lunes-martes esperando la nueva para inspirarme pero no soy muy goloso asique espero qeu la semana que viene me inspire
Pues igual tienes razón, Javier 😀
Vengo de una racha salada (crema de garbanzos, pollo, manzanas rellenas, pizza…) y ahora tocaba contentar a los golosos.
De todas formas, creo que aún quedan unas cuantas dulces…. paciencia y gracias por estar ahí!
La clave esta en el termino medio 🙂
Una de cada y asi todo el mundo contento!
Era broma, sigue asi que tu blog es genial!
Un abrazo
Javier, te adelanto una exclusiva: la próxima receta será salada. ¡Estate atento!
Espero que te guste 😉
Un abrazo
Ya estoy actualizando la pagina! voy a quemar el F5!
Un abrazo! y seguro que esta riquisiisima!
Helena, qué rico!! tengo uno pendiente de publicación también con peras, son una pasada los bizcochos con fruta, y como casi todas las semanas hago uno, este me lo apunto!!
un besito
Angi
Ufff, qué pinta, Helena! Me encanta este tipo de bizcochos, no sé si lo sabes. Se ve a la fuerza que tiene que estar buenísimo, jugoso y con mucho sabor. Y esas fresas tan lindas, me han enamorado!!!
Besos.
De peres? Aquí m’has robat el cor, s’ha convertit en un hit de casa nostra el cuinar amb les peres, queden uns dolços deliciosos! Bé, i en salat també, m’encanta per acompanyar carns i fer-ne cremes… nyam!
Aquest coc es veu deliciós amb el crumble cruixent 🙂
Petonets reina
Sandra
Gràcies Sandra!
Oi que les peres estan una mica infravalorades en pro de les pomes? jo en canvi trobo que queden fins i tot millor: són més sucoses, més dolces i es fan més ràpid al forn. Ho tenen tot!
Petonets
I love your pictures, your moods..
Not Only Sugar
Grazie mille, Sara 😉
ohhh Helena, qué delicia!!! A mi cada vez me gustan mas las tartas de peras y con las nueces me parecen perfectas.
Muy currado el paso a paso, muchas gracias 😉
Besos. Paula
El corte de las fresas me ha arrebatado….son una lindura y el bizcocho que más me da si hace calor, esta de vicio Helena!
Mil besos.
De peras y sin azúcar refinado que bueno 🙂
Un saludito
Helena, me encanta lo que hacés! contame por favor qué es la nata líquida ligera (18% m.g.)? es lo mismo que crema de leche (o crema doble) light? Gracias!
Hola Josefita,
Sí, es lo mismo: se trata de una crema de leche baja en grasa (sólo con un 18% en lugar del 35% habitual de la nata espesa para montar)
Un saludo 😉