Barritas de aperitivo al «Old Amsterdam»

 

Creo que he dado con la mejor forma de hacer galletitas saladas que existe, y todo gracias a la fantástica receta de «Full Fork Ahead».
¿Recordáis las famosas galletas de aperitivo «Tuc»? (cuando era pequeña mis padres solían comprarlas para el pica-pica de los domingos y yo era capaz de terminarme el paquete entero) Pues la consistencia de estas barritas es exactamente la misma: crujientes pero quebradizas, al punto de sal y absolutamente irresistibles!!!

Barritas de aperitivo al "Old Amsterdam"

Es una receta sencillísima que no necesita leudado, sólo refrigerado: esto simplifica mucho el trabajo y permite prepararlas con mucha antelación sin estar pendientes de la evolución de la masa. Es casi como decir que se hacen solas 😉

Barritas de aperitivo al "Old Amsterdam"

Para hacerlas más sabrosas vamos a añadir una buena cantidad de queso rallado curado. He optado por «Old Amsterdam», una variedad muy seca de queso Gouda, salada y pelín picantona, que además tiene un bonito color ocre.

Barritas de aperitivo al "Old Amsterdam"

He sustituído la mantequilla de la receta original por aceite de girasol, por lo que he tenido que modificar ligeramente las proporciones de los ingredientes secos. Esto provoca que la masa no se endurezca tanto al refrigerarla (como ocurre con la masa de mantequilla para galletas dulces o la masa brisa), pero se puede trabajar sin problemas.
Es un verdadero descubrimiento de receta que os animo a que probéis sin falta.

Ingredientes:
* 160 gr harina de fuerza (y algo más para espolvorear)
* 100 ml aceite de girasol
* 250 gr queso Old Amsterdam (o queso Gouda, Edam o Cheddar maduro)
* 40 ml agua fría
* 3-4 gr levadura fresca (una pizca)
* ⅓ cucharadita de sal
* una pizca de tomillo seco
* pipas de girasol o de calabaza (opcional)

En un recipiente mezclamos la harina y el queso rallado. Yo he utilizado los agujeros gruesos del rallador para obtener escamas más grandes. Eso hará que el queso sea más visible en la masa y se funda al hornear las galletitas.

Mezclamos la levadura con el agua y la añadimos, junto con el aceite.
Sinceramente, añadí la levadura porque me hice un pequeño lío con la receta (no se puede uno vestir, hacer pan y esperar llegar a tiempo para coger el bus, todo a la vez…) La receta original no añade levadura, pero creo que tampoco le viene mal. Las galletitas se hincharon un poquito en el horno y así no quedan tan finas ni duras.

Mezclamos todos los ingredientes con las varillas de amasar durante unos minutos hasta que liguen y obtengamos una masa compacta (tipo plastilina) que no se desmenuce. Corregid la cantidad de harina si veis que no conseguís esa textura. La masa resultante puede ser bastante aceitosa, es normal.
Con las manos enharinadas le damos unos golpecitos y formamos una bola que dejaremos reposar en la nevera, envuelta en plástico, durante un mínimo de 2 horas.

Transcurrido ese tiempo, retiramos el recipiente de la nevera y cortamos la masa en 4 cuartos, para ir trabajándolos de uno en uno sin que se caliente.
Notaréis que la masa no está dura como lo estaría si empleáramos mantequilla, pero tendrá una consistencia suficiente para amasarla.

Sobre una hoja de papel sulforizado ligeramente enharinada y con el rodillo también enharinado, estiramos el cuarto de masa. Cuando veáis que la masa se calienta y comienza a pegarse al rodillo, volved a enharinarlo y espolvoread también la masa (si es necesario, lavad el rodillo para dejarlo completamente limpio, enharinadlo y continuad estirando)
Extendemos la masa hasta que nos quede una lámina de unos 2-3mm de grosor.

En este momento se puede espolvorear la masa con tomillo, romero, pipas de girasol y calabaza o semillas de amapola, pasando el rodillo por encima para que se incrusten bien los ingredientes.

Con ayuda de un cuchillo o un cortador de pasta retiramos los bordes irregulares sobrantes (hacemos una bolita con ellos y los guardamos también en la nevera)
Recortamos barritas de unos 3 dedos de ancho y las pinchamos con un tenedor.
No hace falta que dejéis un espacio entre ellas porque una vez horneadas las cortaremos sin problemas.

Traspasamos el papel sulforizado directamente sobre la bandeja del horno y las horneamos a 210ºC durante 5 minutos: lo justo para que comiencen a tomar color. Apagamos el horno y dejamos que terminen de hacerse un par de minutos más.
Las retiramos y dejamos templar un poquito sobre el propio papel de horno antes de separarlas con un cuchillo (si lo hacéis en caliente nada más retirarlas del horno os costará un poquito romperlas)

Las galletitas son bastante grasientas debido al queso y el aceite, así es que las dejaremos enfriar sobre una servilleta gruesa o papel absorvente (tendréis que cambiarlo un par de veces)

Mientras una tanda se hornea y enfría, repetimos el proceso con el siguiente cuarto de masa y así hasta terminarla.

Y ya tenemos nuestras barritas de aperitivo listas para saborear:

Barritas de aperitivo al "Old Amsterdam"

Son crujientes pero muy tiernas, se deshacen en la boca y tienen un intensísimo sabor a queso…. Una auténtica delicia que cuesta dejar de picotear, mmmmm…

Barritas de aperitivo al "Old Amsterdam"


Barritas de aperitivo al "Old Amsterdam"


Barritas de aperitivo al "Old Amsterdam"

Una vez tenemos la masa estirada, podemos aprovechar para tunear estas barritas y convertirlas en unas mini-pizzas crujientes, por ejemplo, añadiendo un topping de pimiento rojo, jamón, aceitunas… Un fabuloso y completisimo aperitivo.
Se pueden mezclar otros ingredientes a la masa, como tomatitos secos troceados o espinacas trituradas.
Ya se me está ocurriendo una variante explosiva: barritas de queso y sobrasada, mmmmMMM… 😀

 

Tiempo aproximado: 3 horas (refrigerado y horneado)
Dificultad: baja

  • Print
  • PDF
  • email
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • del.icio.us
  • Netvibes
  • Bitacoras.com
  • StumbleUpon
  • Meneame
  • Tumblr
Esta entrada fue publicada en Aperitivos y Entrantes y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

36 respuestas a Barritas de aperitivo al «Old Amsterdam»

  1. Natalia dijo:

    Ay mi madre!! Pero qué pintaza tiene y además, lo bien que lo explicas… Qué hambre me ha entrado! Jajaja! Me la apunto para hacerla 😉

  2. Paula dijo:

    Oh, las Tuc son mis más favoritas, las devoro!!! Y lo ¿mejor? es que en casa no le gustan a nadie, así que me puedo comer sin culpas el paquetito yo entero!!

    Encima has usado un queso que me encanta, así que, con tu permiso, me llevo la receta!! ¿¿Se atreverán a decirme en casa que no les gustan cuando diga que he sido yo?? 😛

    Un beso!!

  3. Elena dijo:

    Uy, qué receta más interesante!!!! El toque de queso, una maravilla 🙂 Me las llevo sin dudarlo!!!
    Besos.

  4. Me encantan Helena!! además te han quedado muy hechitos, con una forma estupenda y muy profesional 😉
    Ese queso me gusta mucho pero así metido en biscotes no lo he probado nunca.
    besiños guapa
    Esther

    • Helena dijo:

      Pues este queso da un toque formidable a la masa, Esther. Estoy por intentarlo también en masas grandes de pan. Además, al fundirse le da un color tostado muy agradable.
      Bicos 😉

  5. Rosa dijo:

    Como me gusta esta receta, es ideal para las fiestas que se van acercando a toda pastilla, seguro que les gustan a todos. Besos

  6. Oi taaaaant que la provarem! Sóc una gran fan de les Tuc! jajaja Les fotos, què t’he de dir? Precioses!
    Petonets reina
    Sandra

  7. Helena se ven espectaculares !!!!!
    Las fotos son TODAS maravillosas que lo que me provoca es darle un mordisco a la pantalla. Se me hace agua la boca … @_@ …
    Gracias guapa por compartir esta receta tan sabrosa y fácil 😉
    Cariños 🙂

  8. Loly dijo:

    Jo Helena, mira que he visto galletitas saladas por la red, pero es que estas son las que más me apetece hacer de todas las que he visto…se me está haciendo la boca agua!

  9. Hola Helena
    Ya hace tiempo que te sigo y disfruto con las recetas que compartes en tu blog. Enhorabuena por tu gran trabajo, y por supuesto por las fantásticas fotografías que publicas. Son una parte importante del éxito del blog. Impresionantes!
    Un abrazo

    Rubén Amorin

    • Helena dijo:

      Muchísimas gracias, Rubén. Me alegro de que te gusten las recetas y la estética general del blog 🙂 Intento aprender de todo lo que veo y espero ir mejorando día tras día.

      Un beso

  10. ridente dijo:

    Hola Helena, no sólo te felicito por esta entrada en tu cocina que es excelente sino también por la calidad y la finalidad de tus aportaciones. Cada día son más las personas que presentan problemas de salud por causa del azúcar así que me alegro de que hayas hecho de tu apetitoso trabajo un placer para la vista y los sentidos y una útil herramienta para muchas personas que podrán seguir disfrutando de muchosssss postres ricos, ricos de verdad.

    Un abrazo desde tu ciudad y muchas gracias por compartir.

    • Helena dijo:

      Muchísimas gracias por el cumplido y los ánimos, Ridente. Agradezco y aprecio un montón todos los comentarios que dejáis 😀

      Moitos bicos e unha aperta!

  11. ¡Vaya pintaza! Lo pruebo sin falta, gracias 🙂

  12. Chez Silvia dijo:

    Maravillosas! tengo una que hago parecida pero con parmesano, es lo que dices…empiezas con una y con otra, y otra!!! La foto del aperitivo es lo más!! va en el próximo traigo yo el vinito!!!! Muaks

  13. Mayte dijo:

    Yo tengo debilidad por tu cocina, todo lo que haces siempre me resulta irresistible! Y estas galletas siendo una adicta a ellas, me vienen fenomenal…están de vicio que lo sepas!

    Besos.

  14. Beautiful flatbreads, Helena! A perfect appetizer!

  15. These are gorgeous … I could eat them all 🙂

  16. No vuelvo a comprar galletitas saladas, ni palitos, ni nada que se le parezca porque esta receta lo dice todo: tremendo picoteo nos muestras!!!!! me encanta la presentación, lindísima! besos

  17. Nieves dijo:

    Pues la verdad es que después de leer este post me han entrado unas ganas tremendas de ponerme manos a la obra… ¡Irresistibles!

  18. Tuonela dijo:

    Qué envidia me dan tus fotos, no te lo puedes ni imaginar 😛 Estas barritas me han conquistado, soy adicta a las galletitas saladas y al queso, sobre todo el que pica… no he probado el Old Amsterdam y a eso tengo que ponerle remedio pero ya.

    Me ha encantado tu entrada, toda, todita, toda 🙂 Un besote.

    • Helena dijo:

      Pues coincidimos en vicios: me declaro adicta al chocolate y al queso (o sea, que le doy al salado tanto como al dulce, no tengo manías…) Hazlas y seguro que te gustan. Además, el toque de especias las hace muy aromáticas 🙂

      Otro besote!

  19. judith dijo:

    oooooooooo! nena, aquestes galetes les poso a pendents urgentssssssss, m’agraden moltíssim!!!!! quan les faci et dic què tal, ok???? petonets

  20. Angi dijo:

    Helena que buenas deben estar. Esta noche con mi cervecita irían de lujo!
    Un besito
    Angi

  21. ¡Qué buena receta! ya la tengo apuntada. Y también tu blog, no lo conocía y me ha encantado: tus recetas, tus fotos y los paso a paso
    Un abrazo

  22. Yo también tomaba Tuc cuando vivía en casa de mis padres.. y también me comía un paquete entero!!
    Tomo nota, porque me encanta tu propuesta!
    Besos

  23. Frabisa dijo:

    Impresionantes, Helena, me han encantado, se ve el puntito de crujiente e imagino el toque que le da el queso y uhmmmmmmmmmm, me rechifla.

    Me llevo la receta, no sé cuando las haré, pero no se me escapan, me han cautivado.

    biquiños y buen finde

  24. Me han encantado, Helena, requeteencantado :-)!! Y las fotos te han quedado realmente bonitas. Ah!! Y muchas felicidades por el premio Ñam, Ñam!!

  25. Valerie dijo:

    These crisp flatbreads look scrumptious! They are making me hungry! 😀

  26. Hola Helena, hace tiempo que te sigo, y a ti también te he visto alguna vez por mi face y el blog. Debo confesarte que hoy llevo bastante rato mirando recetas y estoy entusiasmada. Esta receta de las barritas me ha robado el corazón. La haré si o si. Me encantan estos snacks crujientes y el old amsterdam es uno de los quesos que más me gustan, por el picantito que comentas. En fin…que me he suscrito a las actualizaciones porque no quiero perderme nada.
    Un beso. MAR, de EQNME

  27. wada dijo:

    Mira que no soy de galletas saladas per estas me las llevo para un aperitivo!

    Besos

  28. Patricia dijo:

    Hola! Acabo de descubrir tu blog y me encanta! Las recetas son fabulosas y las fotografias preciosas! Esta receta de las barritas me ha vuelto loca! yo soy una deboradora de las Tuc jijiji, asique con tu permiso, anoto y me pongo manos a la masa! Un besazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.