Se me ocurrió hacer estos bizcochitos de almendra mientras ojeaba la receta para una tarta de Santiago. En lugar de utilizar el clásico molde redondo, aproveché la ocasión para estrenar unos pequeñitos moldes de silicona que compré estas navidades, y preparar así unos bizcochitos individuales perfectos para degustar con una tacita de café o té (o cacao, para los chocoadictos)
La almendra es el ingrediente principal de estos dulces, que no llevan harina y están aromatizados con un toque de naranja y licor de avellas. Podéis añadir también canela o vainilla en rama y espolvorearlos, si queréis, con azúcar glas (yo opté por una solución más «apta» para mí como es cubrirlos con un poco de almendra triturada y/o laminada)

Bizcochos de almendra y licor
Más revelaciones sobre el making off de este post: las tazas de té, el cordel de raso, los cuenquitos blancos y el papel decorado de las fotos son también (auto)regalos de Navidad.
Mmmm… va a ser por eso que mi maleta no cerraba…
Ingredientes:
* 4 huevos
* 100 ml licor de almendras o avellanas (yo utilicé Frangelico)
* 1 cucharada sopera y media de sacarina líquida (ó 250 gr azúcar)
* 250 gr almendra molida
* 30 gr almendra triturada (y algo más para decorar)
* ralladura de piel de naranja o de limón
* 1 yema de huevo
Comenzamos batiendo los huevos con el azúcar (o sacarina) y el licor:
Añadimos poco a poco la almendra molida, removiendo con las varillas eléctricas al mismo tiempo para que ligue bien:
Rallamos la piel de un limón o una naranja y la incorporamos a la crema, junto con las almendras trituradas:
Lo mezclamos bien con una espátula y repartimos la crema en los moldes individuales:
Repartimos unas poquitas almendras fileteadas o trituradas por encima.
Diluímos la yema de huevo con una cucharadita de agua y disolvemos un poquito de azúcar o de sacarina líquida.
Untamos un pincel de silicona en la yema de huevo y repartimos unos hilillos sobre los bizcochitos:
Horneamos los bizcochitos a 180ºC durante unos 25 minutos o hasta que comiencen a dorarse.
Una vez estén templados, los desmoldamos y dejamos enfriar completamente sobre una rejilla.

Bizcochos de almendra y licor
¿Qué os parece acompañarlos de un helado de vainilla? ¿o de unas natillas? mmmmm…. Portémonos bien y digamos que mejor mojaditos en un suave té verde bien humeante.

Bizcochos de almendra y licor
Cuando hice estas «mini tartas de Santiago» pensaba llamarlas bizcochos de almendra y Amaretto. Me gusta cómo suena (¿no os parece melódico?), pero no encontré licor de almendras en el súper y compré de avellanas. Como lo de Frangelico me recuerda demasiado al vino de misa y los cánticos gregorianos, los he bautizado simplemente como bizcochos de almendra y licor, a secas, para los que prefieran emplear anís, jerez, vino dulce, licor de naranja, crema de whiskey…
También se puede sustituir la almendra molida por avellanas o por una combinación de frutos secos.
Por último, permitidme que reserve las últimas líneas de este post al apartado «Agradecimientos y Dedicatorias»:
En primer lugar, agradecimiento a Carmen, mi estimadísima suegra (no, no es un oxímoron) cuyos huevos frescos (de gallinas alimentadas exclusivamente a base de maíz) dan color y sabor a estas recetas (nunca he visto unas yemas tan amarillas!)
Y en segundo lugar, la dedicatoria es para José Antonio, santiagués y madridista a partes iguales (aún así le hablamos) que a partir de Mayo dejará de pertenecer al club de los guapos solteros.
Tiempo aproximado: 15 minutos (preparación) + 20 minutos (horneado)
Dificultad: baja
Quina delícia de pastissets! Si s’assemblen a la tarta de Santiago han de ser fantàstics! I amb la forma dels petits motlles t’han quedat molt bonics!!! Petons
ohhhh menuda versión!! A mí la clásica me encanta, habrá que probar las tuyas para ver qué ricas están 😀
Un beso!
Gústanme os doces que levan améndoas. Son uns biscoitos cunha forma moi bonita!
Bicos
Jolín Helena..tengo ya tantas cosas tuyas pendientes de cocinar……pero es que esta no la puedo dejar pasar. Me encanta! Besinos.
Jajaja, yo también tengo «encoladas» un montón de vuestros blogs! ;-D
Y es que con esos huevos, no podría ser de otra manera………. como los extraño ( mi familia tenía gallinas.)
Te quedaron estupendas.
Besos.
¿Verdad que cuando se usan huevos caseros se nota un montón? cuando hago mahonesa con ellos queda de un color amarillo precioso. No consigo lo mismo ni con gallinas camperas «felices»…. ;-P
Besos!
Aiii Helena!! qué delicia de bizcochitos! ahora mismo me llevaría uno para que me acompañara a coger un dulce sueño! jijij! y ese papel decorado es un joya!!
Un besitoo! 😉
Guau!!! Estos los hago si o si, porque me encanta la idea… ummm tengo que comprar el licor que se me ha acabado, no tengo ni de almendra ni de avellana, en cuanto lo tenga me pongo con ellos!!
Jo! que ricos deben de estar!
Besos
María
HOLA HELENA, ESTOY ENCANTADA DE ENCONTRARTE, GRACIAS A QUE VI TU COMENTARIO EN EL BLOG DE CHELO, ME ATRAJO INMEDIATAMENTE EL NOMBRE, SIEMPRE ESTOY BUSCANDO YO TAMBIÉN RECETAS SIN AZÚCAR, ASÍ QUE ME QUEDO FELIZ VIENDO TUS RECETAS Y YA VOLVERÉ, TENLO POR SEGURO, EL BLOG ESTÁ DIVINO, LAS FOTOS INCREÍBLES, TE FELICITO. BESOS DESDE CHILE
Muchísimas gracias por tu 1ª visita, Pamela, espero que encuentres un montón de cosas útiles y que vuelvas más veces! 😀
Mientras te escribo me estoy dando un paseo por tu blog: la Tarta de dátiles me ha dejado sin habla!
Muchos besotes!
Qué buenos que tienen que estar!!!! Con lo que me gusta la almendra!!!
Besos.
Me gusta esta versión mini, además al forma de los moldes es muy bonita. Bss
Me gusta, que pinta! Tengo que probarlos. Besos
Buena idea la de la porcion individual. Quedan monisimos y desde luego seguro que riquisimos. Preciosas fotos
HOLA ..que suerte encontrarte navegando en otro blog …me encantan estos bizcochitos de almendra y licor que has hecho ..las fotos preciosas ..bsssMARIMI
Muchas gracias Marimi!
+ besines