Esta receta me gusta porque no lleva mantequilla y apenas huevo o aceite: ¡por fin una magdalena poco calórica! La masa está compuesta por una (poco atractiva antes de hornear) mezcla de harinas (blanca e integral), avellanas troceadas, zumo y ralladura de naranja, arándanos frescos y piña. Como este relleno empezaba a recordarme un poco al de la tarta de zanahoria (preguntadle a mi subconsciente) le añadí una pizca de jengibre y de canela.
El resultado podría haber sido explosivo (aunque cosas peores han pasado por mi horno), pero afortunadamente han salido unos muffins de sabor afrutado, con toques de naranja, piña y arándano, de miga densa y relleno consistente gracias a las avellanas.
Estos muffins me recuerdan a viejas recetas de pastel de calabaza, tarta de ruibarbo, sirope de arándanos y (mi subconsciente sigue a la deriva) paisajes fluviales a orillas del río Mississipi… Unos muffins «old style» a lo Tom Sawyer y la tía Polly. Será cosa del verano… (o de la falta de él)
¿No os pasa que cuando empezáis a hacer una receta acabáis modificándola por completo a medida que avanzáis? a mí me pasa a menudo. Es como pintar un cuadro: un ingrediente por allí, un paso atrás, un vistazo al conjunto y a retocar. Más de una vez le he dado tantas vueltas a una receta, sustituyendo ingredientes y alterando cantidades, que luego ya no sé repetirla… Esta la he apuntado y ahí os va. Si en lugar de arándanos tenéis frambuesas, o moras, o pasas, creo que quedarían estupendas.
Espero que os gusten:
Ingredientes (para 8 muffins):
* 80 gr harina con levadura
* 80 gr harina integral
* 1 cucharada sopera de sacarina líquida (ó 100 gr de azúcar)
* 1 huevo
* ralladura de media naranja (mediana) y el zumo de la naranja entera
* 80 gr piña en su jugo troceada finamente (= 2 rodajas pequeñas)
* 50 ml aceite de girasol
* 25 gr avellanas tostadas troceadas
* 85 gr arándanos frescos
* 1 cucharadita de canela
* una pizca de jengibre
* una pizca de sal
Disponemos 2 cuencos: uno grande y otro más pequeño.
En el grande mezclamos los ingredientes secos: las dos harinas, la canela, el jengibre, la pizca de sal y la sacarina (o azúcar). En el pequeño batimos los ingredientes húmedos: el huevo con media ralladura de naranja, el zumo de la naranja entera, la piña troceada finamente y un chorrito de su jugo.
Vertemos la mezcla húmeda en el cuenco grande y mezclamos con unas varillas eléctricas.
Añadimos las avellanas troceadas y los arándanos frescos y removemos cuidadosamente con una espátula.
Vertemos cucharadas de la mezcla en las cápsulas de papel de la bandeja de muffins (o en moldes individuales) hasta llenarlos.
Horneamos a 180ºC sólo con la resistencia inferior y a una altura media durante unos 15 minutos, o hasta que hayan subido y tomen color. Es probable que los arándanos exploten durante la cocción (no os alarméis: la naturaleza tan solo sigue su curso).
Una vez horneados, los retiramos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Así salieron, recién hechos y todavía supurantes…
Son tan jugosos que se pueden tomar solos o mojados en leche, cacao…
Untados en mermelada, en yogur… Con helado o natillas.
Que aproveche!
Tiempo: 20 minutos (preparación) + 15 minutos (horneado)
Dificultad: baja
Que bonita presentación, con fotos de muffins así, sólo dan ganas de ir directamente hacia el horno (aunque el calor no nos deje) y prepararlos para acompañar mi café de la tarde. Preciosos!
GustoCocina – María G.
Y tanto, un muffin, un cafetín (o un chocolate caliente, que aquí no hace tanto calor 😉 y a pasar la tarde!
Me encantan las madalenas con cosas dentro (frutas naturales, frutos secos, chocolate…) Las próximas serán bañadas en algo… ñam.
+ besos
Pienso hacerlos pronto y espero que a mi hijo le gusten .
Muchas gracias por publicar esta receta tan sana y rica.
Un besito
De nada, María, ¡a mandar y bon profit!
😉
Hola!
Una preguntilla. Siempre que horneo bollería pongo las dos resistencias a calentar. Por qué pones sólo la de abajo? Sería demasiado calor para los muffins si ponemos las dos? Es por los arándanos?
Es curiosidad. Muchas gracias!
Ah! y otra preguntilla. Si los hago con edulcorante, lo mezclas con los ingredientes húmedos no?
Muchas gracias de nuevo.
Hola Beatriz!
Cuando horneo magdalenas/muffins suelo encender la inferior para que el calor provenga de abajo y ayude a subir la masa. Luego, a media cocción, enciendo ambas para que se dore la superficie. La verdad es que depende bastante del horno de cada cual, pero puedes poner las 2 resistencias, no creo que haya mucha diferencia.
La sacarina la puedes mezclar con los ingredientes húmedos y el azúcar con los secos (es verdad, olvidé puntualizar eso 😉
Muchos besotes y ya me dirás qué tal te salen!
Muchas gracias por tu respuesta !! QUé rápida! En el horno los tengo.
Es mi primera receta con edulcorante. A ver si le puedo llevar cositas a una compi de la ofi.
Luego te cuento cómo están.
Besos
TREMENDOS Helena !!
Riquísimos, de verdad.
He puesto sólo harina normal porque no tenía integral y en vez de avellanas, que tampoco tenía, he puesto almendra molida que he mezclado con la harina.
El viernes voy a llevar bollitos a la ofi y haré estos muffins para mi compi que es diabética.
Poco a poco iré probando más recetas tuyas.
Muchas gracias por la receta y un beso!
¡¡Cuánto me alegro!! (me tenías en ascuas 😀 )
Los cambios me parecen estupendos! Espero que a tu compi le gusten (es un detallazo, así es que seguro que le hacen mucha ilusión)
¡Otro beso!