Cuando pienso en melocotones siempre me acuerdo de mi hermano y de su memorable empacho de melocotones en almíbar en casa de mi abuela, cuando éramos pequeños: ni más ni menos que 8 melocotones en almíbar se metió entre pecho y espalda. Y mi abuela (encantada de que a su nieto le pirraran las conservas caseras) venga a llenarle el buche como si fuera un saco sin fondo. El empacho, de dimensiones casi bíblicas, no impidió que a mi hermano siguieran gustándole los melocotones, pero sí que volviera a sentarse a la mesa con pantalones elásticos…
Tras esta entrañable historia familiar, os dejo con una receta de mini tartas de queso y melocotón, muy fáciles de hacer y deliciosas tanto frías como calientes.
La base de la receta es una suave crema de mascarpone y yogur rellena de pedacitos de melocotón sobre una fina capa de mermelada. Se pueden tomar solas o (si vuestra gula no conoce límites) acompañadas de una bola de helado.
Como hacen en la tele, voy a dedicar esta receta a mi padre. A él le encantan las tartas de queso y, entre todas, dice que la mía es su preferida (es mi padre, qué esperabais!)
Doncs aquí el tens, papi: un pastisset de formatge tot per a tu. Bon profit!😀
Por cierto, con este postre participo en la simpática iniciativa «La Recepta del 15», que este mes propone recetas con melocotón.
Ingredientes (para 6 moldes de 12 cm):
* 250 gr queso mascarpone
* 250 gr yogur natural o griego (= 2 yogures)
* 2 huevos
* ralladura de piel de limón
* 1 cucharada sopera de sacarina líquida (o 6-7 cucharadas soperas de azúcar)
* una pizca de canela
* 3 melocotones medianos
* unas gotas de agua
* unas gotas de sacarina líquida (o media cucharadita de azúcar)
Comenzamos preparando un puré ligero batiendo la pulpa de un melocotón maduro con unas gotitas de agua y una cucharadita de sacarina líquida (o media de azúcar). Si preferís ahorrar tiempo, podeís utilizar mermelada envasada.
Vertemos el puré sobre los platitos de cerámica de modo que se cubra la base del molde.
Cortamos uno de los melocotones en trocitos, gajos o láminas y lo repartimos entre los moldes.
Ahora preparamos la crema de queso. Para ello mezclaremos en la batidora una tarrina de mascarpone (o queso crema tipo Philadelphia), 2 yogures naturales (yo suelo utilizar yogur griego porque es más cremoso y menos ácido), 2 huevos, la ralladura de medio limón y sacarina líquida o azúcar.
Vertemos la crema en los moldes.
Cortamos el melocotón sobrante y repartimos los trocitos sobre la crema de modo que sobresalgan un poco y sean reconocibles.
Espolvoreamos con un poco de canela y horneamos a 160ºC-175ºC durante unos 40 minutos, o hasta que veamos que ya están cuajados.
Y ya tenemos listas unas bonitas tartas de queso individuales. Si se toman calientes, el melocotón está tan tierno que se deshace en la boca. La combinación de la mermelada, la fruta y la crema de queso es sensacional.
Una variación de esta receta podría consistir en sustituir el melocotón por pedacitos de galleta y cubrir el fondo de los moldes con un puré de galletas emborrachadas en licor o empapadas en leche.
También puede aromatizarse la crema de queso con naranja y vainilla. De cualquier modo están deliciosas.
Tiempo: 1 hora
Dificultad: baja
Muy ricas, preciosas de presentación y una historia entrañable que creo que todos tenemos en la familia jajajjaja
Besos.
Gracias, Thermo! 😀
Aquestes cassoletes de formatge i préssecs són sensacionals! Quina bona pinta! Una participació excel·lent a la Recepta del 15!
Petons
Moltes gràcies Margarida! la veritat és que ens les vam cruspir ben ràpid… (a casa meva també som fans dels pastissos de formatge: són fàcils i tan agraïts!) El teu gelat de préssec té una pinta fantàstica (i qué dir de la tarta de llima o la de trufes!)
Tinc ganes de saber quin ingredient ens proposaran al setembre 😉
+ petons!
Deliciosas estas mini tartas tuyas.
Me gusta la combinación que hacen el queso y los melocotones, así que no puede dejar de probarlas.
Besos
Muchas gracias, Ana. Digamos que estas mini tartas han sido un tanto «experimento en la cocina», jeje… Si haces un pastel de queso tradicional en un molde grande, prueba a echarle también pedacitos de melocotón y ya verás como con un toque tan sencillo, el postre cambia completamente.
+ besos!
Helena,
Vuelvo de viaje y me encuentro con tu dedicatoria. ¡Gracias! Pero es mejor que te pases por aquí y confecciones tú misma la receta. Tus tartas de queso son insuperables -lo digo por experiencia-, y ésta tiene la mejor pinta. De modo que fins ben aviat, i petons!!!
Ves comprant els ingredients!!
;-D
els préssecs tenen molt de joc a la cuina, llàstima que ja quedi poquet per tenir-ne de bons! moltíssimes gràcies pel teu comentari a l’entrada de les ccokies! petonets
Moltes gràcies Judith!